
2022-09-09
Sociabilidades militantes del Partido Obrero Revolucionario Trotskista durante la década de los sesenta en México.

Ponente
Dr. Josué Bustamante González
Doctor en Historia.
Becario posdoctoral en la Universidad Autónoma de Baja California.
Ganador del Premio Salvador Azuela 2021 a la mejor investigación histórica que otorga el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
Líneas de investigación: Historia de las izquierdas; Historia intelectual y cultural; Historia política y social.





Sobre la sesión
En la presente investigación se dará a conocer la presencia del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (en adelante PORT), en el escenario universitario mexicano, durante la década de los sesenta. Si bien, el PORT se presentaba en el ambiente estudiantil como una opción nueva y diferente de la militancia de izquierda, en ese lapso temporal tenía a cuestas una trayectoria política que incluía la colocación de emisarios en sectores obreros y campesinos de Perú, Argentina, Cuba, Uruguay y Brasil. Aunque se trataba de pequeños círculos marxistas que habían roto con las directrices oficiales de la Cuarta Internacional, en su interior sobresalían dirigentes revolucionarios que, cuando entraron en contacto con jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de México, principalmente, articularon espacios de formación política que tenían como eje erigir por “vías rápidas” un sistema socialista.